ScrapLore: Duardin, madera y órdenes de caballería

Un fragmento de ScrapLore* es una pequeña esquirla de información que se clava en tu cerebro mientras lees una novela. La mayoría de veces ni siquiera lo notas, pero en otras ocasiones sientes ese pálpito de que esto me va a llevar a alguna parte. Si alguna vez has saltado de un párrafo de cualquier libro de Black Library a eBay para comprar docenas de bits con los que conversionar tu ejército en base a una idea diminuta y a la que nadie más ha prestado atención, sabes a lo que me refiero.

*Del inglés scrap-code, utilizado en el universo de Warhammer 40K y la Herejía de Horus para referirse a fragmentos de código malicioso, parte programa y parte demonio, que infectan las máquinas del Mechanicum de Marte, pervirtiendo sus directrices, funciones y lealtades.

Una de las mejores cosas que le pudo pasar al universo de Warhammer Fantasy fue destruir el Viejo Mundo. Eso permitió que, una vez superado el duelo, los autores de BL pudieran por fin dar rienda suelta a una narrativa fantástica con muchos más niveles de profundidad que en el antiguo (pero no por ello menos querido, Viejo Mundo; en adelante, “El Mundo-Que-Fue”). Esta sección intentará ser la prueba de ello.

Esta breve sección de Segmento Solar dedicará su espacio a esos detalles que los autores de BL nos dejan entre las líneas de los Ocho Reinos, que sobreviven subrayados en tus eBooks o anotados en Post-its decolorados. La de hoy será un poco más larga, porque es la primera. Pasad. Poneos cómodos…

Capítulo 1: Duardin, madera y órdenes de caballería

[Este artículo contiene spoilers flojitos de Eight Lamentations: Spear of Shadow y de Hallowed Knights: Plague Garden de Josh Reynolds, además de la saga de El fin de los Tiempos.]

Para los coleccionistas de Sylvaneth, la palabra Ironwood resultará algo familiar. No es exactamente lo mismo que Ironbark, pero se parece. Armas, armaduras, e incluso los mismos espíritus del bosque son o están hechos de este material. Duro como el acero, es de origen orgánico y está vivo. Es vulnerable al fuego, pero ofrece múltiples ventajas, siendo una de ellas la más obvia: Crece sola y es la defensa natural de los Sylvaneth.

Lo que no mucha gente sabe es que el resto de razas de los Ocho Reinos también utilizan este material, y que incluso hay civilizaciones enteras basadas en su uso. El primer contacto que tenemos en la novela de Reynolds es de la mano de Roggen, un peculiar caballero con una extraña armadura:


The ragged tabard he wore over his armour was the colour of tree moss, and a helm crafted in the shape of a stag’s head, complete with curved, thorn-like ­antlers, sat on the table. As Volker took his hand, he realised that Roggen’s gauntlet wasn’t made of iron or bronze, but some sort of incredibly tough fibre. The big man noticed his look and chuckled. ‘Ironwood,’ he said. He knocked on his chest-plate. ‘Hard as metal, but it lives and breathes.’ ‘And in the spring, it sheds leaves everywhere,’ Zana said. She leaned back in her chair, legs crossed on the tabletop. ‘Burns easy, too.’ Roggen shrugged. ‘At least I do not have to take it off when I fall in the water.’ ‘Do you fall in the water a lot, then?’ ‘Do you get set on fire often?’ Roggen retorted. Zana laughed.


Un caballero de una Orden de Ghyran, que defiende los bosques del Reino de sus enemigos (Maggotkin, principalmente) que luce una armadura viviente y de la que se muestra muy orgulloso. Pero un momento, estaréis pensando. Es un Freeguild. ¿Cómo que un humano rinde culto a Alarielle y utiliza una materia prima propia de los Sylvaneth? (Suponiendo que no recordéis que la Dama a la que adoraban los bretonianos era nada menos que Lileath.)

Veamos qué nos dicen un poco más adelante:


The demigryph shrieked in what Volker hoped was recognition as it swung around to face Roggen. The big beast was covered in brownish, shaggy fur and vibrant green feathers. Dark ironwood armour covered the creature in places, and it wore a heavy saddle. With a sinking sensation, he suddenly realised just what sort of knightly order Roggen belonged to. He looked at Zana, his eyes wide. ‘You could have warned me.’


Correcto. Es un jinete de semigrifo, y no hay nada más Imperial que eso, ¿verdad? Desde aquí puedo escuchar a alguno gruñendo “Malditos ecologistas que van a acabar con el lore”. Si el personaje de Roggen mola (y los diálogos con Zana son de lo mejor que vais a leer), Harrow (la semigrifo) es un personaje clave en éste y al menos dos relatos más.


Probably. Your sword… it’s wood as well?’ Volker asked after a moment, studying the blade the other man held. Roggen nodded, still chewing. ‘Made from the seedpod of a devourer plant.’ He turned the dark sword over so that Volker could see. Thick, vein-like undulations connected the sharpened blade to the leather-wrapped hilt. The pommel stone was a pearlescent gem, uncut and heavy. ‘You have to whittle and scrape away the excess sap and fibres after you shatter the pod. Then you layer the pieces, one atop the other with a slather of the sap between them. You have to press on it for days, squeezing and leaning, until it’s flat enough to begin carving away all that is not blade.’ He held up the sword. ‘It takes weeks. But when you are finished – ha!’ He pivoted, bringing the blade down. It hissed as it parted the air. He turned, holding up the blade. ‘It will cut through metal as easily as it does wood.’ He looked at the bread he held. ‘Though maybe not this.’ He handed it back to Zana ruefully.


No sólo Roggen tiene una armadura de Ironwood, y la barda de Harrow a juego (de Ironoak, para ser exactos), además posee una espada hecha de una planta carnívora que puede cortar el metal como si fuera madera ¿Véis como no habían cosas tan guays en el Viejo Mundo? Muerto está mejor. Pero estoy divagando.

¿Quién en su sano juicio enseñaría a los humanos de Ghyran a forjar armas y armaduras de Ironwood? Claramente, no los Elfos, y mucho menos los Sylvaneth (es algo así como la taxidermia de sus familiares con fines bélicos; not going to happen).

La respuesta es, amigas y amigos, evidente: Los Enanos. Perdón. Los Duardin.

Lugash, el Fyreslayer del grupo, no cree para nada que esto sea cierto: “Nunca verás a un Duardin usando una espada de madera”, a lo que Roggen le contesta: “¿Quién crees que nos enseñó a hacer estas armas?

Aquí es cuando conocemos la leyenda de los root-kings, una civilización de Duardin orgullosos pero tímidos, que excavaron sus fortalezas en lo más profundo de las raíces de Ghyran y que rara vez salían a la superficie si no era para comerciar. No sabemos más de ellos, salvo que quizá abandonaron el mundo cuando la Reina Eterna se retiró a las raíces del mundo.

De hecho, Reynolds vuelve a mencionar a los root-kings y sus armaduras, e incluso sus fortalezas en Plague Garden:


Tornus studied the duardin wonderingly. He had fought such beings before, in darker times. Torglug the Woodsman had hewn apart the ironwood shields of the root-kings, and cast down their stoneoak citadels.


Como he dicho al principio de la entrada, había spoilers flojitos, pero eso significa que no pueda contaros más sobre las aventuras de Zana y compañía.

Lo único que puedo pedir después de esto es que si os gustan las intrigas de los Dioses para manipular a los mortales como en Furia de Titanes, os flipan las pelis de Indiana Jones, y sois capaces de imaginaros un Templo Maldito hecho de raíces gigantes talladas por Fyreslayers, parcialmente inundado por la lluvia, repleto de hongos, telarañas y cosas peores, tenéis que leer Spear of Shadows.

Ahora ya puedes irte a pedir a tus amigos piezas de los Sylvaneth o a pintar tus Freeguild con armaduras de madera.

Bola extra: Y si además, os atrae el personaje de Roggen y su montura, Harrow, no os perdáis The Tainted Axe, del mismo autor.

9 respuestas a “ScrapLore: Duardin, madera y órdenes de caballería

Add yours

  1. Los Root-Kings, desde que escuche hablar de ellos suenan interesante, porque aún no he conocido ninguna facción de enanos (o duardin) que me seduzcan de este nuevo trasfondo. No digo que los Fyreslayers o los Kharadrons estén mal, simplemente que no me llegan a atraer tanto como los antiguos enanos del Viejo Mundo (de El-Mundo-Que-Fue). Sin embargo estos enanos con sus armaduras de Ironwood (maderacero lo tradujeron en el libro de Corsarios de la Dragon de Hierro) si que me atrean más. Enanos con armadura de este material resistente y duro (como el Gromnil del Viejo Mundo) pero que es vulnerable al fuego. Me imagino que para evitar problemas, las armas de fuego las habrán dejado de lado (atronadores y cañones) y se habrán decantado por ballestas o lanzavirotes para evitar que una chispa flambee a todo el ejercito.
    Buen artículo y con ganas de leer más de este trasfondo nuevo, sobre todo de estas pequeñas curiosidades

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy contento de que esto vaya a ser a una serie de entradas temáticas, porque siempre fui de esos que cogen pezados de trasfondo y los aprovechan en sus proyectos. ¡Espero con ganas las siguientes!

    Me gusta

  3. La verdad, aunque sigue sin gustarme bastantes cosas del transfondo de Sigmar, estos detalles estan bastante bien para la construcción del mundo y alejarse un poco de los arquetipos de la fantasia. (Enanos unidos a la naturaleza es un concepto que no suelo ver)

    Me gusta

    1. Pero es que ese es el transfondo de AoS. Las novelas están llenas. Casi puedes coger una idea loquísima cada dos páginas. Otra cosa es que, sobretodo en las novelas de las Realmgate Wars, el foco estuviera puesto en los Sigmaritas y no se haya profundizado en otras cosas; pero hazme caso, me lo he leído casi todo y no tiene nada que envidiar al lore del Viejo Mundo. Lo que pasa es que tiene poco tiempo y menos texto. A ver si en la próxima entrada hablamos de los «casi bretonianos» que pululan por los reinos.

      Me gusta

      1. No, si tengo claro que lore tiene que tener bastante y que me alegre que se aleje de los topicos de Tolkien de Warhammer Fantasy, pero por ahora la única facción que me ha hecho interesarme por sus lores y hacer que me pille minis son los Idoneth

        Me gusta

Y tú, ¿qué opinas? 💬

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar