Las bases de pintar: Preparación

Una de las cosas que más tira para atrás a la hora de pintar tus miniaturas es precisamente ponerse a pintar. Si nunca lo has hecho o hace muchos años que no lo haces, puede que incluso pensar en sentarse a pintar puede parecer tanto trabajo que nunca te pones a ello.

Esto es perfectamente normal y, por eso, esta entrada va sobre todos los pasos y preparaciones para que tengas una lista que seguir y ponerte a pintar sin problemas. La mejor parte es que una vez que lo haces una vez, ¡ya lo tienes hecho para futuras veces!

La base: Tu sitio de pintar

Una de las cosas que más te frena a la hora de ponerte a pintar es la disponibilidad del hobby. Si tienes que ordenar el cuarto, luego quitar las cosas del escritorio, sacar tus pinturas, etc. antes de poder pillar el pincel, es más fácil que tu cerebro diga «nah, otro día que tenga más tiempo».

Para evitar esto lo ideal es tener un rincón, mesa o área reservada sólo para el hobby. Yo tengo la suerte de vivir por mi cuenta, entonces tengo un escritorio en la esquina de mi salón que solamente se usa para mi hobby, así si me apetece pintar, lo único que tengo que hacer es sentarme en ese sitio.

Mi rincón de pintar

Si no puedes permitirte reservar un rincón para pintar, pero sabes que puedes tener una mesa o escritorio donde siempre puedes ponerte, una buena opción es una caja de proyectos, que te permita guardar todo en un rincón y sacarlo rápidamente cuando tengas tiempo para pintar.

Una caja de zapatos puede valer, pero si puedes permitírtelo hay opciones muy buenas como las cajas de proyectos de Citadel. También puedes improvisar algo con cosas que tengas por casa. La base ideal es: una «mesa» de pintado, un sitio donde guardar las pinturas, pinceles y paleta.

Los indispensables

Lo que siempre vas a necesitar es lo siguiente:

  • Servilletas (en plural)
  • Taza/ vaso/ pote con agua para limpiar pinceles
  • Una paleta para mezclar las pinturas (vale cualquier superficie impermeable si no se tiene una paleta húmeda).
  • Pinceles

Paleta de Mezclas

Este es uno de los puntos donde hay varias opiniones, pero tras haberme pasado al bando de la paleta húmeda, tengo que decir que la cantidad de pros es tal, que no puedo recomendarle a nadie que use una paleta seca, simplemente es como jugar al fútbol con chanclas, como poder, se puede, hay gente que puede hacerlo de maravilla, no deja de ser poco práctico.

Mi paleta al final de un proyecto

La base de esto es tan sencillo como una servilleta mojada con un poco de papel de repostería encima. Para un tutorial muy majo y práctico (y aunque esté en inglés, es muy fácil de seguir solo con mirar), recomiendo el de Uncle Atom.

Además de darte mucho más tiempo para pintar (MUCHO) y así poder hacer mejores degradados o detalles, también puedes guardar las pinturas, irte a dormir y seguir pintando al día siguiente. Puedes ahorrar mucha pintura con esto.

Paleta húmeda lista para empezar

Imprimación

Es muy fácil caer en el pozo de preguntas y dudas sobre qué color utilizar para imprimar una miniatura. La realidad es que gracias a las pinturas nuevas de varias gamas que tienen mejor densidad de pigmento, es más fácil poner los colores que nos apetezca sin que la imprimación afecte tanto.

Una regla sencilla es: negro dará una coloración general más apagada salvo que apliquemos más capas de pinturas, viene muy bien para metálicos también. El blanco nos dará colores más vibrantes.

Yo por norma general imprimo en gris, y luego ya pinto los colores según necesite.

Planear y limitar los colores

Una cosa que he aprendido con los años y que ayuda mucho a tener paz mental es a sólo tener enfrente las pinturas que voy a necesitar para un color en concreto a la vez. Una vez terminas con un color, guardas todas las pinturas y sacas las que necesites para el siguiente color.

Los colores para pintar rojos

Pinta de a grupos

Existen tres motivos para pintar de a escuadras. Primero, de esa forma aprovechas más la pintura que vas preparando. Segundo, así no tienes que parar de pintar mientras esperas que se vayan secando las capas, simplemente vas pasando entre distintas miniaturas. Y tercero, es muy fácil que se te pase una pieza de la miniatura por alto, pero si vas cambiando de miniatura, obligas a tu cerebro a volver a «refrescar» en tu memoria la silueta.

El Pacto Sangriento, esperando su detallitos en bronce para la gloria de Khorne

No te compliques

Cuando no tengas claro que colores usar, no te agobies. Existen muchas webs y apps que te ofrecen toda la información que puedas necesitar para pintar tus miniaturas. Desde buscar en YouTube hasta descargar la aplicación de pintura de Citadel, el internet es una fuente enorme de ideas y recursos.

Games Workshop y yo disentimos sobre qué sombra usar para los rojos

Ahora… ¡A pintar!

Con todo esto, ya tienes todas las bases cubiertas para empezar a pintar tus miniaturas. Si mantienes tu zona de pintar siempre disponible, es muy fácil entrar en la costumbre de que cuando tengas un rato libre, mientras escuchas un podcast o audiolibro, ir pintando de a poco tus miniaturas. Y mientras más pintes, más fácil te será y mejores resultados conseguirás!

¡A pintar!

Una respuesta a “Las bases de pintar: Preparación

Add yours

  1. Muy util! Hace poco que volvi al hobby y estos consejos me ayudaran bastante (especialmente la imprimacion, nunca se cual usar). En cuanto a la «caja de pinturas», uso un pequeño mueble ligero de madera de balsa de IKEA con 3 cajones que es perfecto para almacenar pinturas, botes y demas.

    Me gusta

Y tú, ¿qué opinas? 💬

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar