Crea tu propio esquema de color con Adobe Color Wheel CC

Hay muchos esquemas de colores que se graban en la memoria porque se ven geniales. La principal razón, además de los que se graban por saturación *coff*Ultramarines*coff*, es porque esos esquemas tan icónicos siguen las teorías de colores complementarios.

Sin meterse demasiado en la teoría, el resumen es que se sigue una cierta lógica a la hora de elegir colores, son más agradables y armónicos a la vista que colores elegidos al azar. Esto vale tanto para colores principales como para detalles.

Por ejemplo, un sitio donde se puede ver esta teoría más clara es cuando pintores con experiencia eligen los colores de las lentes de los marines espaciales contra pintores que no tienen esto en cuenta.

image1

En la imagen se puede ver qué pasa con las lentes cuando se usan o no colores complementarios. En los primeros tres ejemplos, puedes ver que las lentes tienen un contraste claro, que llama la atención hacia la cara de la miniatura. En los otros tres, o bien los ojos no tienen un buen contraste o parecen parte del resto de la decoración de la miniatura.

Hay varias fórmulas que se pueden usar, pero en lugar de tener que estudiarlo, se puede utilizar herramientas gratuitas en línea, para en un momento escoger qué colores usar en tu ejército.

Una de estas herramientas es Adobe Color Wheel CC. En este sitio puedes escoger un color y luego seleccionar el tipo de armonía que quieres, y la herramienta te sugerirá qué color combina con el que quieres.

image2.png

De entre las opciones que trae la herramienta las que mejor se adaptan al pintado de miniaturas son Analogous (varios colores con buen contraste), Triad (tres colores), Complementary (un color principal y su complementario) y Compound (como Complementary pero con algunas variaciones de cada color).

Ahora que podemos empezar a jugar con la herramienta para encontrar colores que nos llaman, puede ser útil mirar la lista de colores de GW donde puedes encontrar los valores hexadecimales de cada pintura (gracias a thebedisburning por el enlace).


Una guía rápida para entender cómo funcionan los colores en Hexadecimal: el código está compuesto por 6 caracteres. Los primeros dos para Rojo, los siguientes para Verde y los últimos para Azul. En cuanto a los caracteres en sí, hexadecimal es una forma de código de representar un número, que van de 00 para el valor mínimo y FF para el valor máximo de ese número.

Cuando se compara los colores que recomienda la herramienta con la lista de colores de GW, lo que se busca es un color que tenga valores cercanos a una pintura existente para cada color.

Por ejemplo, si la herramienta recomienda 777A65, mirando los primeros dígitos de cada pareja podemos ver que el color que más se le parece es 70756E, Dawnstone.


Podemos buscar el Macragge Blue en la lista (0D407F en hexadecimal) y ver los colores que recomienda la herramienta.

image5

Las recomendaciones que da la herramienta son bastante familiares, y podemos ver que en el esquema oficial de los Ultramarines, ambos colores (más blanco, que al ser un color neutro funciona con cualquier esquema) están claramente presentes.

image4
Capitán Primaris, Games Workshop.

Con respecto a las otras armonías, éstas pueden utilizarse para planificar un degradado, pero no son recomendables como un esquema de color en sí mismas porque la miniatura tendrá una falta de contraste importante.

Un ejemplo de esto es si queremos hacer un degradado basado en Russ Grey para la armadura de una miniatura de Lobos Espaciales, podemos usar la armonía Monochromatic para buscar qué colores recomienda.

image3

Cabe destacar que no hay que casarse con un color, muchas veces a base de ir probando distintas armonías, si se mantiene la mente abierta, se terminará dando con esquemas únicos o que si bien ya han sido usados, funcionarán de maravilla.

Ahora que ya sabemos que colores usar, ya no hay excusas. ¡A pintar!

7 respuestas a “Crea tu propio esquema de color con Adobe Color Wheel CC

Add yours

Y tú, ¿qué opinas? 💬

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar